Documentos TV
(+7)
La batalla por el fondo marino: La transición energética es ya imparable. En los próximos 30 años, a medida que aumente la demanda de energías renovables, Occidente necesitará más metales que en toda la historia de la humanidad. Los codiciados cobalto, níquel y cobre impulsan esta revolución verde y son absolutamente imprescindibles para los coches eléctricos, los paneles solares o los molinos eólicos con los que supuestamente se contribuye a hacer un futuro más limpio. Las zonas con los mayores depósitos de minerales en los lechos marinos se encuentran en aguas internacionales de todos los océanos. El área más importante es Clarion Clipperton, en el Pacífico. Allí, a unos seis kilómetros de profundidad, se encuentran los denominados nódulos de manganeso. Noruega, Canadá y Países Bajos están ya preparados para explotar los océanos con tecnología vanguardista en la minería submarina. Sin embargo, esta actividad extractiva en aguas profundas provocará daños irreparables en los lechos oceánicos y al ecosistema, según denuncian ecologistas y científicos.
Compartir: