1:50 - 2:41
Divulgativo

WineMan

Divulgativo (apto para todos los públicos)

Es la segunda isla más grande del archipiélago y hoy en ella tan solo se cultivan algunos centenares de hectáreas de viñedo muy distantes entre sí.Aquí las normas parece que se han creado para romperse, pues para capear los rigores del calentamiento global hay infinidad de alternativas. Una de ellas es cultivar cada vez a mayor altura, y en ese camino se están acercando dramáticamente hasta las cotas más elevadas de la isla. Otra alternativa es la de cultivar protegidos por el sombreamiento que proporciona el mar de nubes que aquí llegan con los vientos Alisios, pero solo en las laderas que las reciben.Desplazarse de una viña a otra es una aventura plagada de sorpresas ya que será difícil que veamos en otro lugar contrastes de cultivos tan extremos como aquí. Y esto no es ninguna exageración, veremos incluso cafetales cuyo su café es delicioso. Y ya que hablamos de extremos, desde cultivos ecuatoriales llegaremos a los cantábricos; la sidra que aquí se obtiene en Valleseco dejará con la boca abierta hasta a los mismísimos sidreros asturianos; increíble, pero cierto.En todas las islas Canarias, un producto del que se sienten realmente orgullosos es, sin duda, su queso. Pues bien, aquí se elabora uno siguiendo técnicas llegadas desde Extremadura con el empleo de la flor del cardo para cuajar la leche, lo que nos recuerda tanto la torta del Casar como los queixos da serra de Portugal. Pero ¿por qué los encontramos aquí y solo aquí?Es emocionante ver con qué satisfacción se mantienen vivos los viñedos con la intención de mantener en producción las plantaciones familiares. Afortunadamente, la demanda de sus vinos está en aumento, ya que la principal industria isleña está ávida de nuevas experiencias, y sus elaboradores, con gran criterio, no han querido cultivar más que variedades isleñas.La oferta turística de Gran Canaria es tal que podemos llegar a pensar si realmente no hemos cambiado de isla; desde los más frondosos paisajes a dunas que nos transportan al Sahara y nos hacen pensar que podemos toparnos con el mismísimo Lawrence de Arabia. Es tal la riqueza de su turismo que, sabiéndolo, no ha de extrañarnos que sea aquí en donde nació el enoturismo.




imagen: WineMan







Compartir:

WhatsApp

Volver a la guía TV










Ant.« Sig.»