La batalla por el cobalto
Documental (+7)
Para emitir menos dióxido de carbono se aboga por un cambio rápido a los coches eléctricos. Sus baterías necesitan cobalto para funcionar. El Congo es el lugar de donde se extrae la mayoría de este metal, trabajo que resulta muy peligroso para los mineros. Derrumbes e inundaciones de las galerías acaban con la vida de muchos de ellos. Paralelamente, empresas extranjeras están explotando esta inmensa riqueza. De las 19 minas industriales de cobre y cobalto, 15 son propiedad de empresas chinas. Comparten este maná con el gigante suizo Glencore, que posee dos de las minas más productivas del mundo y con la compañía Eurasian Resources Group. El cobalto puede llegar a costar más de 70.000 dólares la tonelada en el mercado internacional. Este mineral, que coexiste en los yacimientos de cobre, ha despertado el apetito de las empresas mineras desde la explosión del mercado de las baterías hace 10 años.
Compartir: