"Animals arquitectes" :

(apto para todos los públicos)
Animals arquitectes: Anna Bofill.Sin duda, Anna Bofill es una de las arquitectas catalanas más visionarias de esta profesión. Gracias a sus aportaciones existen edificios tan icónicos como el Walden 7 o el barrio Gaudí de Reus. Además, después de formar parte del Taller de Arquitectura, también construyó en solitario y ha investigado sobre arquitectura y género. Aun así, muy poca gente la conoce, incluso en el mundo de la arquitectura; Animals arquitectes: H Arquitectes.La arquitectura de H Arquitectes aprende de las construcciones anónimas de los pueblos catalanes. Aquella de materiales humildes, tradicionales, que se adapta al lugar sin estridencias. Cerámica, mucha cerámica, pero muy bien diseñada, aplicada desde otro punto de vista. Apuestan por una estética desnuda. Dejan los materiales a la vista, tal como son. El resultado: una belleza austera de una gran sensibilidad. O, como dicen ellos, una normalidad radical. El lujo no está en la ostentación, sino en la calidad de los espacios y los materiales; Animals arquitectes: LaCol.LaCol es un colectivo de jóvenes arquitectos que quieren cambiar el mundo. Empezando por la vivienda. Son impulsores de la vivienda cooperativa en Catalunya, un modelo no especulativo, justo y asequible muy extendido en Dinamarca. Apuestan por la sostenibilidad, el espíritu colaborativo y la integración social en una disciplina que, desgraciadamente, muchas veces ha pecado de elitista. Desde los márgenes, con compromiso y activismo, han creado edificios humildes y eficientes que mejoran la vida de las personas.